Plan de Investigación

INTRODUCCIÓN

Según el Informe Delors de la UNESCO, el papel de la investigación es esencial para reforzar el potencial de los países. La idea central acerca de la importancia de la investigación para la universidad latinoamericana, es que, sin una adecuada inversión en educación, y en especial en educación superior y en las investigaciones universitarias, la sociedad latinoamericana irá progresivamente a la bancarrota, las empresas perderán cada vez más su competitividad y los profesionales pasarán a ser recolectores de datos de los centros de investigación del norte, en una sociedad del conocimiento, en que los trabajadores del saber han ido sustituyendo progresivamente a los obreros industriales en el liderazgo y en dar carácter y perfil social a la sociedad. No puede existir una docencia universitaria desvinculada de la investigación en un mundo globalizado, en una sociedad del conocimiento. Esto implica que todo docente debe ser investigador, para que así sus estudiantes puedan “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, sin olvidar el papel de los valores – sin ellos proliferarían las universidades basadas únicamente en lo utilitario, olvidando la espiritualidad, la dimensión humana “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos”. La vanguardia del pensamiento científico hoy, tanto en las ciencias sociales como en las naturales, parecen coincidir en la importancia de la trans o multidisciplinariedad.

En la concepción del proceso formativo profesional, la investigación en la actualidad es decisiva puesto que su rol es enriquece el saber del estudiante propiciando nuevos conocimientos como resultado de la interacción entre vivencias en la profesión y la sumatoria de las teorías adquiridas durante su formación universitaria, las cuales confronta, cuestiona, afirma, controvierte, reafirma probando su validez con esa actividad experimental vivida en un trabajo de campo y en la obtención de una serie de datos que analiza, estudia, concluye, y luego condensa en un informe final, permitiéndole la realización argumentativa y escritural de los resultados, para luego sustentarlos y socializarlos.

Con miras a esta formación profesional, la carrera de Ingeniería Agroindustrial tiene como objetivo general  formar Ingenieros/as Agroindustriales competentes, éticos, emprendedores, con capacidad para identificar y resolver problemas relacionados con: los procesos agroindustriales, la soberanía agroalimentaria, la calidad e inocuidad de materias primas y productos con valor agregado, alimentarios y no alimentarios de origen animal, vegetal y fúngica; mediante el uso de herramientas modernas de la ingeniería, el conocimiento científico, empírico y ancestral. De esta manera el Ingeniero Agroindustrial  fomenta el desarrollo de la matriz productiva del país en concordancia con los lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir.

Para llegar a dar cumplimiento al objetivo planteado se pretende dotar de herramientas y conocimientos, con bases teóricas, científicas y prácticas, para que los graduados dominen la producción y manejo integral de los procesos de transformación de las materias primas de origen animal, vegetal y fúngico, para la generación de productos semi procesados y procesados que servirán como fuente de sustento al hombre y a los animales, y/o materia prima para otros procesos industriales e investigaciones aplicadas al servicio de la humanidad; controlar y gestionar la calidad en empresas agroindustriales para asegurar la inocuidad de los productos elaborados contribuyendo a la seguridad alimentaria, proporcionar al estudiante saberes ancestrales en los procesos de la cadena agroindustrial para formar profesionales competentes tendientes a elaborar y gerenciar proyectos agroindustriales mediante el análisis de variables económicas y principalmente en el desarrollo de la ingeniería del proyecto, lo que permitirá la puesta en marcha de un emprendimiento y la adecuada administración de los recursos. (REDIA).

 

PLANIFICACIÓN

El Plan Nacional del Buen Vivir siendo uno de los instrumentos más valiosos en cuanto a planificación estratégica que permite la visualización de la problemática nacional, las necesidades de la sociedad en todos los aspectos del desarrollo humano y de su contexto , es indispensable extraer aquellos objetivos y lineamientos estratégicos que corresponden al sector que nos concierne que es el cambio de la matriz productiva, realizar un análisis de la importancia de estos elementos al momento de formar profesionales con las características que al momento requiere el país.

El Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) en su eje “La Revolución del Conocimiento” plantea la innovación, la ciencia y la tecnología, como fundamentos para el cambio de la matriz productiva, concebida como una forma distinta de producir y consumir  (SENPLADES, 2013); esta transformación de la matriz productiva implica el paso de un patrón de especialización primario exportador y extractivista a uno que privilegie la producción diversificada, ecoeficiente y con mayor valor agregado, así como los servicios basados en la economía del conocimiento y la biodiversidad (SENPLADES, 2012). En el Objetivo 10 del PNVB que busca “Impulsar la transformación de la matriz productiva”, enuncia un propósito muy importante: “Los desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión territorial y de inclusión económica en los encadenamientos que generen. Se debe impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros, profundizar la inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad sistémica, impulsar la contratación pública y promover la inversión privada”; el diagnóstico realizado antes de proponer este objetivo permite considerar que para alcanzar una transformación del modelo productivo y económico vigente, el fortalecimiento del talento humano debe ser el principio y fin de las políticas de transformación y modernización de la matriz productiva del país.

Entre los ejes para la transformación de la matriz productiva se encuentra “el fomento a las exportaciones de productos nuevos, provenientes de actores nuevos -particularmente de la economía popular y solidaria-, o que incluyan mayor valor agregado alimentos frescos y procesados, confecciones y calzado, turismo-” (SENPLADES, 2012), así, estas actividades económicas se convierten en sectores priorizados  que necesitan articulaciones y apoyo de instituciones estatales y privadas. Estos mandatos del PNBV y sus ejes de acción buscan aportar con soluciones a los problemas y necesidades, en este caso de la Zona 1, en lo que se refiere al  desarrollo y encadenamientos productivos articulados a la economía social y solidaria en el sector agropecuario y pesquero, la integración de áreas productivas – mercados y comercialización y el acceso de trabajo a jóvenes (Larrea E., 2014), entre otros aspectos en los cuales la profesión de Ingeniería Agroindustrial tiene influencia. La innovación, la ciencia y la tecnología se desarrollan desde la academia y se plantean como Objetivos Institucionales. La Carrera de Ingeniería Agroindustrial, por su parte, se inserta en la demanda del PNBV y en la trasformación de la Matriz Productiva mediante su misión: “Formar profesionales competentes y emprendedores para el desarrollo agroindustrial del país”. Aquellos profesionales son creativos, innovadores, solidarios, con perspectivas de incrementar la productividad en el sector alimentario y no alimentario de la Zona 1

Con lo antes mencionado se pretende

  •  Contribuir al progreso de la Zona 1 mediante el desarrollo de productos y/o procesos que permitan mejorar las condiciones de productividad de la agroindustria en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.
  •  Fortalecer las capacidades creativas e intelectuales de los estudiantes, mediante una educación integral, para articular el sector primario con el industrial y de esta manera fomentar el desarrollo socio económico del país enmarcado en el cambio de la matriz productiva y la normativa legal vigente.
  •  Formar profesionales que resuelvan los problemas de la agroindustria, aplicando los métodos, técnicas y procedimientos pertinentes y aprovechando eficientemente los recursos con los que cuenta el país, para elevar la productividad.
  •  Aportar al desarrollo del país con profesionales competentes que incursionen en emprendimientos de actividades agroindustriales.

La  investigación en las universidades ecuatorianas, en los momentos actuales, es decisiva la orientación de la labor investigativa, a partir de la planificación de la investigación y el establecimiento de líneas, y proyectos de investigación en campos temáticos prioritarios, para ejercer una labor transformadora en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, en coherencia con las prioridades establecidas en el Ptan Nacional para el Buen Vivir1 (2008), la Ley Orgánica de Educación Superior’ (2010) y el Plan estratégico de la institución, que de hecho marcan el horizonte investigativo en Ecuador y, puntualmente, en función de la misión y visión de la Universidad Técnica de Manab